PSICOCUENTOS
-
Auténtico conocimiento
-
Buscando la Felicidad Escondida
-
Buscar en el lugar equivocado
-
Cambiar yo para que cambie el mundo
-
Canelo, una historia de lealtad
-
Creer en sí mismo
-
Dar para recibir
-
Dios nunca se equivoca
-
El águila que creía ser una gallina
-
El águila y el halcón
-
El árbol confundido
-
El atrapasueños
-
El cuento de las arenas
-
Psicocuentos Orientales
ARTICULOS ESPECIALIZADOS
GRANDES BIOGRAFÍAS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
-
Adolescencia y drogas
-
Adolescencia y Sexualidad
-
Cómo ayudar a su hijo a ser un ciudadano responsable
-
La implicación de padres y madres en la escuela
-
Programa Atenea
-
Programa Atenea II
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Cambios y evolución de la familia
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Estilos educativos
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Los cambios durante la adolescencia
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Resolución de conflictos
-
Programa Hércules
-
Programa Ulises I
AUDIO
-
Alienación Parental
-
Como te perciben los demás
-
El corazón del cerebro. Emociones y Neurociencia
-
Especialización Hemisférica Cerebral.Una cabeza para dos cerebros
-
Los riesgos de los niños en la red
-
No busque tener la razón, busque tener la paz
-
Un nuevo ejercicio para transformar tus creencias mas limitantes en potenciadoras
PSICOLOGÍA Y CINE
Facebook de Psicología Online
Twitter de Psicología Online
Suscribirse
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Las técnicas de relajación han sido practicadas desde la antigüedad como un medio de meditación y de dominio del cuerpo que conduce hacia un estado de bienestar. Su aplicación regular sirve para ayudar a superar muchos de los problemas biopsicológicos del hombre moderno, desde la intervención en problemas simples causados por el estrés hasta el paciente oncológico, las técnicas de relajación se han abierto un espacio terapéutico que hoy es indiscutible, consiguiendo resultados espectaculares en una gran variedad de trastornos.
Además de los claros efectos beneficiosos de la relajación, no solo para la salud física, sino también el bienestar psicológico, la sencillez de la técnica y la ausencia de efectos colaterales han sido los factores que han contribuido a su firme implantación en nuestra sociedad.
La relajación es una técnica muy eficaz en el manejo de los problemas derivados del estrés. Las propias sensaciones de bienestar que produce tienen un efecto inmediato y su práctica regular produce una experiencia de calma, que se generaliza a la forma de afrontar acontecimientos diarios.
APLICACIONES DE LAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
· Problemas de ansiedad · Fobias · Depresión · Insomnio · Disfunciones sexuales · Problemas de conducta infantiles · Actuaciones académicas · Dolores del miembro fantasma · Hipertensión arterial · Enfermedades cardiacas · Enfermedad de Raynaud · Diabetes · Dolor de cabeza · Contracción muscular · Migrañas · Dolor crónico · Dismenorrea · Preparación para el parto · Preparación para el tratamiento médico dental · Cáncer · Abuso de drogas · Preparación atlética · Disfunciones musculares · Asma · Bienestar general · Otras
|
TIPOS DE TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
A. Entrenamiento autógeno de Schultz: es un medio eficaz para vencer muchos problemas y está diseñado para ayudar a los mecanismos autorregulatorios que contrarrestan el efecto del estrés y permitir así, el restablecimiento de la homeostasis.
B. Relajación progresiva de Jacobson:Si observamos las sensaciones corporales que acompañan a los procesos mentales, hay que interpretar las tensiones corporales localizadas como significado de los actos que ocurren en nuestra imaginación, quedando representadas en la musculatura corporal. La disminución del tono muscular repercute primero sobre los sistemas nerviosos central y autónomo para extenderse, más tarde, a las sensaciones de tranquilidad y bienestar generadas en los músculos relajados, produciéndose así también una sensación subjetiva de relajación. Por tanto, el control de la tensión de la musculatura ocular, de los músculos del habla y del resto de la musculatura es la llave del lenguaje interno.
C. Relajación Pasiva: con ella se llega a conseguir un estado de relajación sin usar el elemento de contracción muscular. Comparte con la relajación progresiva reconocer y focalizar las sensaciones de tensión muscular a través de los diferentes grupos musculares. Toma del entrenamiento autógeno la concentración en las sensaciones corporales de peso y calor y añade otros elementos como un patrón de respiración lento y profundo e imaginación guiada.
D. Desensibilización sistemática: está enfocada al tratamiento de fobias o miedos concretos.
E. Bioinformación o biofeedback : la idea principal sobre la que descansa esta técnica es que la información o el conocimiento de los resultados de la ejecución pasada pueden ser utilizados para controlar la conducta futura,