GRANDES BIOGRAFÍAS

Facebook de Psicología Online

Twitter de Psicología Online

Psicotesa 22 MITOS SOBRE EL SUICIDIO Existen muchos mitos con respecto al suicidio, los suicidas y quienes lo intentan.... http://t.co/ttxISDYMq5
Psicotesa CÓMO TE PERCIBEN LOS DEMÁS (Podcast) Las ideas que tenemos acerca de la opinión ajena dependen de nuestro... http://t.co/ulZQ6r7ZFv
Psicotesa CÓMO TE PERCIBEN LOS DEMÁS (Podcast) http://t.co/VaPleyvyf4
Psicotesa Tarea para el fin de semana. Centrate en ser feliz!!! http://t.co/kiiirum083
Psicotesa Imágenes de un cerebro normal y un cerebro deprimido http://t.co/kLzNzlLvHl

Suscribirse


Subscribe Here

 

ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS EN NEUROPSICOLOGÍA (I)

 

 

TÍTULO AUTOR FUENTE LEER

Abordaje del accidente cerebrovascular

Ruíz-Giménez N., González Ruano P, Suárez, C.

Sistema Nacional de Salud, Vol. 26– No 4- 2002

18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Amigdala, corteza prefrontal y especializacion hemisferica en la experiencia y expresion emocional

Sánchez-Navarro, J. P.; Román, F.   

Anales de psicología 2004, vol. 20, nº 2 (diciembre), 223-240

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Apraxia ideomotriz y habilidades visuoconstructivas

Lorenzo Otero, J.

Congreso virtual de Neuropsicología. Síndromes neuropsicológicos específicos.

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Modelos anatomotopográficos de las áreas cerebrales que se activan durante la función lingüística.

Ortiz-Siordia ,L.E.; Álvarez-Amador , L; González-Piña,R

REV NEUROL 2008; 47 (12): 653-658

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Estimulación magnética transcraneal

Tormos, J.Mª; Catalá, M.D.; Pascual Leone, A.

REV NEUROL 1999; 29 (2): 165-171

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Neuroanatomía de las funciones cognoscitivas humanas

Ure, J.

   18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Neurogénesis en el cerebro adulto.

Arias-Carrión, O;  Olivares-Bañuelos,T; Drucker-Colín, R

REV NEUROL 2007; 44: 541-50

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Neuropatología de las demencias.

Beteta, Ed.

Revista de Neuro-Psiquiatría 2004; 67: 80-105

18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Plasticidad neuronal funcional

Hernández-Muela, S;  Mulas, F; Mattos, L.

REV NEUROL 2004; 38 (Supl 1): S58-S68  18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

                                  

Breve historia del estudio de las alteraciones del lenguaje.

 

Revista Española de Neuropsicología, 4,1:7-14 (2002).

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Funciones cerebrales superiores: semiología y clínica

Rodríguez Rey, Roberto; Toledo, Roberto; Díaz Polizzi, Mario; Viñas, Marta María.

Revista de la facultad de medicina – Vol. 7 - Nº 2 (2006)

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Neuropsicología y resonancia magnética funcional: conceptos generales

Ríos-Lago, M.

Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer (UIPA). Fundación CIEN-Fundación Reina Sofía. Madrid. Departamento de Psicología Básica II.

Facultad de Psicología. UNED. Madrid. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Beata María Ana. Madrid. España.

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Cambios morfológicos asociados a la memoria

I. Balderas, V. Ramírez-Amaya, F. Bermúdez-Rattoni

Revista Neurología, 2004; 38 (10): 944-948.

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Cerebelo y procesos cognitivos.

Antonieta Nieto Barco, Tone Wollman Engeby y José Barroso Ribal.

Anales de psicología, 2004, vol. 20, nº 2 (diciembre), 205-221

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

La complejidad del EEG permite distinguir entre fobias filogenéticas y ontogenéticas.

Xavier Bornas, Andreas Mühlberger, Jordi Llabrés, Georg Wiedeman, y Paul Pauli

Universitat de les Illes Balears, University of Wurzburg, y University of Frankfurt  18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

               

El agramatismo y su sintomatología

Y. Almagro, R.M. Sánchez-Casas, J.E. García-Albea.

Revista Neurología,  2005; 40 (6): 369-380.

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Escritura en espejo secundaria a infarto parietooccipital izquierdo

L. Torres , B. Ballón-Manrique , N. Mori-Quispe Revista Neurología,  2003; 37 (12): 1112-1113  18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Evaluacion cognoscitiva en analfabetos

Alfredo Ardila, Ph.D Primer Congreso Virtual de Neurología  18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

La evaluación neuroconductual

Francisco Javier Olazarán Rodríguez

Primer Congreso Virtual de Neurología

 

 18362024-libro-rojo-brillante-web-icono

Evaluación Neuropsicológica en pacientes  con Esclerosis Múltiple

 Sandra Vanotti.

 

Revista Argentina de Neuropsicología 12, 13-21 (2008).

 

 

La evaluación Neuropsicológica: Procedimiento, instrumentos y variables.

 

Esperanza Bausela Herreras.

        
 

Indivisa. Boletín de estudios e investigación, 007

Centro Superior de estudios universitarios La Salle. Madrid, España, pp 19-26.

 
 

Alteraciones del proceso de la escritura: la disgrafía superficial.

 

Javier García Orza, Margarita Magrazo Lazcano, Felisa Viñals Alvarez.

 

Revista Española de Neuropsicología, 4,4: 283-300(2002).

 
 

Factores de pronóstico en los traumatismos craneoencefálicos.

 

Muñoz Céspedes, J.M.; Paul-Lapedriza, N; Pelegrín Valero, C.; Tirapu Ustarroz, J.

 

Revista de Neuropsicología, 2001, 32: 351-64