PSICOCUENTOS
-
Auténtico conocimiento
-
Buscando la Felicidad Escondida
-
Buscar en el lugar equivocado
-
Cambiar yo para que cambie el mundo
-
Canelo, una historia de lealtad
-
Creer en sí mismo
-
Dar para recibir
-
Dios nunca se equivoca
-
El águila que creía ser una gallina
-
El águila y el halcón
-
El árbol confundido
-
El atrapasueños
-
El cuento de las arenas
-
Psicocuentos Orientales
ARTICULOS ESPECIALIZADOS
GRANDES BIOGRAFÍAS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
-
Adolescencia y drogas
-
Adolescencia y Sexualidad
-
Cómo ayudar a su hijo a ser un ciudadano responsable
-
La implicación de padres y madres en la escuela
-
Programa Atenea
-
Programa Atenea II
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Cambios y evolución de la familia
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Estilos educativos
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Los cambios durante la adolescencia
-
Programa de apoyo a madres y padres de adolescentes. Resolución de conflictos
-
Programa Hércules
-
Programa Ulises I
AUDIO
-
Alienación Parental
-
Como te perciben los demás
-
El corazón del cerebro. Emociones y Neurociencia
-
Especialización Hemisférica Cerebral.Una cabeza para dos cerebros
-
Los riesgos de los niños en la red
-
No busque tener la razón, busque tener la paz
-
Un nuevo ejercicio para transformar tus creencias mas limitantes en potenciadoras
PSICOLOGÍA Y CINE
Facebook de Psicología Online
Twitter de Psicología Online
Suscribirse
CANELO, UNA HISTORIA DE LEALTAD
¿Hasta donde puede llegar la fidelidad?...Una conmoverdora histora de amor y fidelidad entre un animal y un ser humano...Homenaje a "Canelo" (el perro de la residencia). Basado en hechos reales con personajes reales
Canelo era el perro de un hombre que vivía en la ciudad de Cádiz a finales de la década de los 80. Este hombre vivía solo. El perro era su más leal amigo y único compañero. Cada mañana, se les podía ver paseando juntos por las calles de la ciudad. La compañía y el cariño mutuo los hacía cómplices en las miradas y hasta en los gestos. Una vez a la semana, uno de esos paseos era hasta el Hospital “Puerta del Mar”, conocido como La Residencia, donde el dueño de Canelo, con problemas renales, se sometía a tratamiento de diálisis. Canelo se quedaba siempre esperándolo en la puerta del hospital: - “Espérame aquí, compañero”- , y Canelo esperaba pacientemente a su amigo. El hombre salía de su diálisis y, juntos, se dirigían a casa. Ésta era una rutina que habían cumplido durante mucho tiempo. Cierto día, el hombre sufrió una complicación en medio de su tratamiento y tuvo que ser internado. A los pocos días falleció. Canelo siguió esperando la salida de su dueño tumbado junto a la puerta del hospital. Su dueño nunca salió. El perro permaneció allí sentado, esperando. Ni el hambre ni la sed lo apartaron de la puerta. Día tras día, con frío, lluvia, viento o calor seguía acostado en la puerta del hospital esperando a su amigo para volver a casa. Los días se transformaron en meses y los meses en años. Los trabajadores del hospital y los vecinos de la zona, se percataron de la situación y sintieron la necesidad de cuidar al animal. Se turnaban para llevarle agua y comida e incluso lograron el indulto de Canelo en una ocasión en que alguien hizo una denuncia, diciendo que había atacado a su perro, y la perrera municipal se lo llevó para sacrificarlo.
Nunca se aburrió. Nunca se fue en busca de alimento. Nunca buscó una nueva familia. Sabía que si su único amigo había entrado por esa puerta, por allí debía volver a salir y él lo esperaría para volver juntos a casa. La asociación “Agadén” (Asociación gaditana para la defensa y estudio de la naturaleza) se encargó de cuidar de él. Quisieron darlo en adopción, pero el perro siempre huía para regresar una y otra vez a la puerta del hospital a esperar a su querido y único amigo. La gente de Cádiz lo cuidaba y Canelo se convirtió en el perro del pueblo, en el perro de todos. El noble animal pasó 12 años esperando la salida de su amo con inquebrantable paciencia. La espera llegó a su fin el 9 de diciembre de 2002, cuando Canelo murió atropellado, a las afueras del hospital, por un coche cuyo conductor se dio a la fuga. Canelo nos dejó un inolvidable mensaje de amor. Sólo vivía para encontrarse con su dueño y con la muerte, regresaba con él. La historia de Canelo fue muy conocida en toda la ciudad de Cádiz. El pueblo gaditano, en reconocimiento al cariño, dedicación y lealtad de Canelo, puso su nombre al callejón y anexo al hospital en el que solía merodear y un relieve en la pared recuerda a este excepcional animal.
“A Canelo que durante 12 años esperó a las puertas del hospital a su amo fallecido.”El pueblo de Cádiz como homenaje a su fidelidad.Mayo de 2002.