GRANDES BIOGRAFÍAS

Facebook de Psicología Online

Twitter de Psicología Online

Psicotesa 22 MITOS SOBRE EL SUICIDIO Existen muchos mitos con respecto al suicidio, los suicidas y quienes lo intentan.... http://t.co/ttxISDYMq5
Psicotesa CÓMO TE PERCIBEN LOS DEMÁS (Podcast) Las ideas que tenemos acerca de la opinión ajena dependen de nuestro... http://t.co/ulZQ6r7ZFv
Psicotesa CÓMO TE PERCIBEN LOS DEMÁS (Podcast) http://t.co/VaPleyvyf4
Psicotesa Tarea para el fin de semana. Centrate en ser feliz!!! http://t.co/kiiirum083
Psicotesa Imágenes de un cerebro normal y un cerebro deprimido http://t.co/kLzNzlLvHl

Suscribirse


Subscribe Here

ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD

 

adolescencia y sexualidad

 

La adolescencia es una etapa del ciclo vital en la que se producen importantes cambios físicos, psíquicos y sociales, y representa un momento crítico para el desarrollo posterior, ya que muchas de las actitudes y conductas que se instauran durante estos años van a acompañar a hombres y mujeres a lo largo de sus vidas.

Los cambios físicos asociados a la pubertad van a ponerse en marcha por una serie de mecanismos hormonales que llevarán a la maduración de las gónadas sexuales (ovarios y testículos) que empezarán a producir hormonas sexuales. Estas hormonas sexuales serán las responsables de los cambios físicos que chicos y chicas comienzan a experimentar al final de la niñez. También serán las responsables de la intensificación del deseo sexual, que va a acompañar al ser humano durante la mayor parte de su vida, y que le va a proporcionar muchas alegrías y satisfacciones.

Los objetivos generales que se pretenden alcanzar en esta guía, son los siguientes:

Informar a madres y padres sobre las actitudes y comportamientos sexuales de chicas y chicos adolescentes.

Dar a madres y padres estrategias para que puedan comunicarse con sus hijas e hijos en relación con la sexualidad y la contraconcepción.

Alfredo Oliva Delgado

Victoria Hidalgo García

Dolores Martín Fernández

Águeda Parra Jiménez

Moisés Ríos Bermúdez

Reyes Vallejo Orellana

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla

Edición

Junta de Andalucía

Consejería de Salud.