GRANDES BIOGRAFÍAS

Facebook de Psicología Online

Twitter de Psicología Online

Psicotesa 22 MITOS SOBRE EL SUICIDIO Existen muchos mitos con respecto al suicidio, los suicidas y quienes lo intentan.... http://t.co/ttxISDYMq5
Psicotesa CÓMO TE PERCIBEN LOS DEMÁS (Podcast) Las ideas que tenemos acerca de la opinión ajena dependen de nuestro... http://t.co/ulZQ6r7ZFv
Psicotesa CÓMO TE PERCIBEN LOS DEMÁS (Podcast) http://t.co/VaPleyvyf4
Psicotesa Tarea para el fin de semana. Centrate en ser feliz!!! http://t.co/kiiirum083
Psicotesa Imágenes de un cerebro normal y un cerebro deprimido http://t.co/kLzNzlLvHl

Suscribirse


Subscribe Here

 

LA IMPLICACIÓN DE PADRES Y MADRES EN LA ESCUELA

PROGRAMA DE APOYO A PADRES  Y MADRES DE ADOLESCENTES

 

IMPLICACION PADRES Y MADRES EN LA ESCCUELA

 

El inicio de la adolescencia suele coincidir en muchos chicos y chicas con la transición de la educación primaria a la educación secundaria, por lo que serán muchos los y las adolescentes que tendrán que enfrentarse a dos transiciones de forma simultánea.

La falta de motivación por la escuela, la disminución del rendimiento académico o el absentismo escolar son problemas que pueden deberse en gran parte a los cambios en el contexto escolar que lleva aparejada la transición a secundaria: ruptura del grupo de compañeros/as, mucha competitividad, mayor control y disciplina más estricta, currículum más estructurado, etc.

A pesar de la importancia que tiene para el éxito académico la implicación y el apoyo de las madres y los padres, en la educación secundaria se observa una disminución de esta implicación con respecto a etapas anteriores.

Las madres y los padres pueden apoyar a su hija e hijo creando un entorno familiar estimulante y favorable para el aprendizaje y haciéndole ver la importancia y utilidad inmediata de los contenidos aprendidos.

El apoyo de las madres y los padres en las tareas escolares resulta muy importante para facilitar el ajuste escolar. Aunque deben evitar hacerle las tareas, pueden ayudarle a organizar su tiempo, supervisar su trabajo o darle algunas orientaciones para que saquen más partido a sus horas de estudio.

       

Autores

Alfredo Oliva Delgado

Victoria Hidalgo García

Dolores Martín Fernández

Águeda Parra Jiménez

Moisés Ríos Bermúdez

Reyes Vallejo Orellana

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Sevilla

 

Edición

JUNTA DE ANDALUCÍA

Consejería de Salud